lunes, 8 de abril de 2013

Práctica 17


Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Puebla
Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Departamento de Biotecnología

Laboratorio de Química Experimental-Q.1014.01
Dr. Isaac Monroy
Mtro. Víctor H. Blanco

Práctica 17: BIOMOLÉCULAS              
Equipo 7:
Laura Barba Castillo A01322562
Alejandro Larios Campos A00399515
Rodrigo E. Hernández Jiménez A01324406
Brenda Berenice Jerónimo Atanacio   A01324138

Fecha de entrega: martes 09 de abril de 2013



Objetivo:
Ø  Las biomoleculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.


Introducción

Los compuestos que contienen carbono y están presentes en los seres vivos reciben el nombre de “biomoléculas” o “moléculas orgánicas” estas se clasifican en cuatro importantes grupos: carbohidratos (glúcidos), lípidos, aminoácidos y proteínas y ácidos nucleicos.

CARBOHIDRATOS
Moléculas formadas en primera instancia por organismos autótrofos durante la fotosíntesis, su principal función es almacenar energía química y como material de construcción durable para estructuras biológicas Hay tres tipos de carbohidratos clasificados según el número de moléculas que presenten: monosacáridos (1), disacáridos (2), polisacáridos (5 o más).

Cada molécula de azúcar contiene un esqueleto de átomos de carbono unidos en disposición lineal mediante enlaces sencillos. Cada átomo de carbono del esqueleto se une a un solo grupo hidroxilo, excepto los que poseen un grupo carbonilo (C=O). Si el grupo carbonilo se localiza en una posición interna forma un grupo cetona y el azúcar es una cetosa, como la fructuosa. Si el carbonilo se localiza en un extremo del azúcar, forma un grupo aldehído y la molécula se llama aldosa como la glucosa, Los azúcares con cinco o más átomos de carbono sufren una auto-reacción que las convierte en moléculas cerradas.

Por otra parte, hablando químicamente los carbohidratos se pueden clasificar en dos tipos: azúcar reductora si reduce un agente oxidante dentro de una reacción química y azúcar no reductora a aquella que no reduce la oxidación.

LIPIDOS
Son moléculas orgánicas solubles en solvente no polares (benceno, cloroformo, éter) e insolubles en agua. Los lípidos importantes son grasas, fosfolípidos y esteroides.

AMINOACIDOS Y PROTEINAS
Un aminoácido es una molécula orgánica formada por una grupo amino y un ácido carboxílico. Existen 20 aminoácidos de los cuales 10 se consideran esenciales ya que el cuerpo humano no los puede sintetizar y deben ser ingeridos en la dieta. Las proteínas son macromoléculas de elevado peso molecular formadas por aminoácidos unidos entre sí mediante enlaces peptídicos (enlaces covalentes formados entre el grupo carboxilo de una aminoácido con el grupo amino del siguiente).

Las proteínas desempeñan increíbles y numerosas funciones en los seres vivos como enzimas, fibras estructurales, hormonas, tareas homeostáticas, forman anticuerpos, forman toxinas, coágulos sanguíneos, transportan sustancias etc. Se estima que una célula de mamífero puede tener hasta 10000 proteínas diferentes y esto se debe a la gran diversidad de estructuras que pueden formar sin dejar de ser altamente específicas dándole a la vida esa singular complejidad.

Las proteínas se clasifican según su estructura en primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias.

NUCLEOTIDOS
Son quizás las moléculas más importantes ya que se les relaciona con la herencia debido a que en los nucleótidos esta la información para sintetizar las proteínas. Así como las proteínas se forman de largas cadenas de aminoácidos los ácidos nucleicos están formados por largas cadenas de nucleótidos; los nucleótidos a su vez están formados por un grupo fosfato, una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, uracilo, timina) y una pentosa (azúcar de 5 carbonos).que puede ser ribosa para formar el ARN (ácido ribonucleico) o puede ser desoxirribosa para formar ADN (ácido desoxirribonucleico). El fosfato está unido al carbono 5' del azúcar y la base nitrogenada se junta al carbono 1'.

Durante el ensamblado de una cadena de ácido nucleico, el grupo hidroxilo fijado al carbono 3' del azúcar de un nucleótido queda unido mediante una unión éster al grupo fosfato unido al carbono 5' del siguiente nucleótido de la cadena. Así, los nucleótidos de una cadena de ARN o ADN están conectados por enlaces azúcar-fosfato que se describen como enlaces 3 '-5'-fosfodiéster debido a que el átomo de fosfato está esterificado con los dos átomos de oxígeno, uno de cada azúcar adyacente. Los nucleótidos se dividen por sus tipos de bases nitrogenadas en: pirimidinas, que tienen un solo anillo y son timina, uracilo y citosina; y purinas que tienen dos anillos y son guanina y adenina.
(Mader 2007)


Desarrollo

EXPERIMENTO 1. Reconocimiento de glúcidos
1.      Se realizaron dos pruebas para comprobar si un glúcido es reductor o no.
2.      Para la prueba de Fehling se pusieron 3ml de cada solución en tubos de ensayo previamente marcados.
3.      Se añadió 1ml de la solución de Fehling A y 1ml de la solución de Fehling B en cada tubo.
4.      Se calentó cada tubo directo a la llama del mechero.
5.      Para la prueba de Benedict se colocó 1ml del reactivo de Benedict en cada tubo de ensayo y 5 gotas de la solución del glúcido.

Figura 1. Tubos con el carbohidrato correspondiente, el reactivo de Fehling A y el reactivo de Fehling B.
Fuente: Laboratorio de Química Experimental, ITESM, Campus Puebla.

6.      Se calentó hasta la ebullición y después se dejó enfriar.


EXPERIMENTO 2. Extracción de ADN

1.      Se prepararon 150 ml de la solución de lisis para todo el grupo.
2.      Se molió una muestra de plátano y fue triturado para después tomar 10 ml  y mezclarse con 20 ml de la solución de lisis en un matraz Erlenmeyer.
3.      La mezcla fue agitada durante 4 minutos, posteriormente se coló y se tomaron 5 ml de la mezcla liquida para adicionarse a un tubo de ensayo, sucesivamente, se vertieron 5 ml de alcohol etílico frio, éste quedó sobre la mezcla con tampón. Con la varilla estrecha fue posible capturar filamentos de DNA para ser observados.


EXPERIMENTO 3. Reconocimiento de lípidos
1.     2ml de aceite se colocaron en 1 tubo de ensayo
2.     Se agregaron 5 gotas de solución alcohólica de Sudán III.
3.     Se agitó y dejó reposar.


EXPERIMENTO 4. Reconocimiento de prótidos

a) Coagulación de proteínas
1.      Se coloraron en 3 tres tubos de ensayos de 2 a 3 ml de Lecha Alpura Clásica.
2.      En tres tubos de ensayo distintos se colocaron de 2 a 3 ml de clara de huevo.
3.      Cada muestra se sometió a los siguientes tratamientos:
a.       Calentamiento en baño maría.
b.      2 a 3 ml de HCl concentrado.
c.       2 a 3 ml de alcohol etílico.

b) Reacción de Biuret
1.      Se colocaron en un tubo de ensayo 3 ml de solución de albúmina al 1%.
2.      Se añadieron 4 gotas de solución de CuSO4 al 1%.
3.      Se agregaron 3 ml de solución de NaOH al 20%.


c) Prueba para Xantoproteínas
1.      Una muestra de clara de huevo se depositó en un tubo de ensayo.
2.      Se calentó una vez que se le agregó HNO3.


Resultados

EXPERIMENTO 1. Reconocimiento de glúcidos.
Para las pruebas positivas se observó:en la prueba de Tollens un espejo de plata en el fondo del tubo, en la de Fehling el cambio de color de azul a rojo y en la de Benedict de azul a anaranjado. Los resultados obtenidos para las diversas sustancias probadas se presentan en la siguiente tabla.

Tabla. Resultados de diversos carbohidratos para saber si es reductor o no, bajo tres pruebas distintas.
Azúcar
Reacción de Tollens
Reacción de Fehling
Reacción de Benedict
Glucosa
+
+
+
Fructosa
+
+
+
Maltosa
-
+
+
Sacarosa
-
-
-
Lactosa
-
+
+
Almidón
----
-
-
Fuente: Laboratorio de Química Experimental, ITESM, Campus Puebla.

Tabla. Clasificación de los glúcidos de acuerdo a los resultados de las pruebas.
Glúcido
Glucosa
Fructosa
Maltosa
Sacarosa
Lactosa
Almidón
Reductor
Si
Si
Si
No
Si
No
Fuente: Laboratorio de Química Experimental, ITESM, Campus Puebla.

Figura . Tubos con el carbohidrato correspondiente, el reactivo de Fehling A y el reactivo de Fehling B después del calentamiento.
Fuente: Laboratorio de Química Experimental, ITESM, Campus Puebla.


EXPERIMENTO 2. Extracción de ADN

Se obtuvo el ADN del plátano en forma de algodón mojado en la interface de la solución de lisis con el plátano y el alcohol.


Figura 3. Tubo de ensayo con la mezcla de tampón y plátano además de alcohol etílico en la fase superior.
Fuente: Laboratorio de Química Experimental, ITESM, Campus Puebla.


Figura 4. DNA de plátano extraído con un asa para sembrar.
Fuente: Laboratorio de Química Experimental, ITESM, Campus Puebla.


EXPERIMENTO 3. Reconocimiento de lípidos

La solución alcohólica de Sudán III coloreo al aceite de un color anaranjado intenso. La prueba fue positiva a presencia de tinción de lípidos.


EXPERIMENTO 4. Reconocimiento de prótidos
a) Coagulación de proteínas
En todos los tratamientos se observó precipitación de los componentes proteicos de las muestras. Los resultados se resumen la siguiente tabla.
Tabla. Determinación de proteínas en muestras de Leche y Huevo bajo tres distintos tratamientos.
Muestra
Tratamiento
Calor
HCl concentrado
Alcohol etílico
Leche
+
+
+
Clara de huevo
+
+
+
Fuente. Laboratorio de Química Experimental, ITESM, Campus Puebla.


b) Reacción de Biuret
 Se observó cambio de coloración de la solución de albumina de blanco a morado.

Figura. Reacción de Biuret en presencia de albúmina.
Fuente. Laboratorio de Química Experimental, ITESM, Campus Puebla.



c) Prueba para Xantoproteinas
La clara de huevo adquirió una tonalidad amarilla tenue, esto nos arroja positivo a la presencia de proteínas.



Discusión

EXPERIMENTO 1. Reconocimiento de glúcidos
Los aldehídos y cetonas son sustancias que contienen el grupo carbonilo, C=O, y a menudo se denominan colectivamente compuestos carbonílicos, que es el que determina en gran medida la química de estos compuestos. El grupo carbonilo de los aldehídos contiene un hidrógeno, mientras que el de las cetonas tiene dos grupos orgánicos, esto afecta de forma que los aldehídos se oxidan con facilidad y suelen ser más reactivos que las cetonas en adiciones nucleofílicas.

Aldehídos y cetonas se caracterizan por la adición de reactivos nucleofílicos al grupo carbonilo, en especial derivados del amoniaco. Los aldehídos se distinguen en particular de las cetonas por su facilidad de oxidación: los aldehídos dan prueba de Tollens positiva, mientas que para las cetonas es negativa.
(Thornton& Neilson, 1998)

El reactivo de Tollens es una solución de nitrato de plata en hidróxido de amonio. Conforme el aldehído se oxida a la sal de un ácido carboxílico, el ion plata Ag+ se reduce a  plata metálica. Si la reacción se lleva a cabo en un tubo de ensayo la plata se deposita en las paredes del vidrio y crea una superficie reflejante lisa, de ahí el nombre de prueba de espejo de plata.
La reacción que se lleva  acabo es la siguiente:

Los reactivos de Benedict y Fehling consisten en una solución de ion cobre (II) en firma de complejo con iones de citrato y tratrato respectivamente. Al tener lugar la reacción, el aldehído se oxida a la sal del ácido carboxílico. En el proceso el complejo del ion cobre (II), de color azul profundo, se reduce a óxido de cobre (I) de color rojo ladrillo. Por lo general las cetonas no reaccionan. La reacción que se lleva a cabo es la siguiente:

(Bailey & Bailey, 1998)

Los carbohidratos que reducen los reactivos de Fehling, Benedict o Tollens se conocen como azúcares reductores. Todos los monosacáridos, sean aldosas o cetosas, son azúcares reductores, como lo son también la mayoría de los disacáridos, siendo una excepción importante la sacarosa, que no es reductora.

(Thornton& Neilson, 1998)

Las sustancias que dieron positivo a la prueba de Tollens fueron la glucosa y fructosa. Como se puede ver en la imagen la glucosa presenta al grupo carbonilo como aldehído, por lo que es positiva en la prueba de Tollens. Y la fructosa da prueba positiva a esta prueba debido al equilibrio tautomérico ceto-enol catalizado por base, lo que da por resultado su conversión en una aldohexosa como se muestra en la imagen b


  
                   
Figuras a y b. En la figura a se muestra la estructura de la glucosa. En la figura b se muestra el proceso de tautomería ceto-enólica de la fructosa y su reacción con el reactivo de Tollens.

(UNAM)

La glucosa y la fructosa también dieron positivo a las pruebas de Fehling y Benedict y al ser monosacáridos entran en la categoría de azúcares reductoras.

La sacarosa es un disacárido formado por glucosa y fructosa, cuyo enlace implica al grupo aldehído de la primera y al grupo cetona de la segunda, por lo que ninguno puede actuar como reductor. Como se mencionó anteriormente, la sacarosa, no es un azúcar reductor y eso se pudo confirmar experimentalmente, dando negativa para las tres pruebas realizadas. Su estructura es la siguiente:

La lactosa y maltosa también dieron negativo a la prueba de Tollens. La lactosa es un disacárido formado por galactosa y glucosa, donde la galactosa no tiene efecto reductor, pero sí la glucosa, pues su grupo aldehído del C1 no está implicado en el enlace. La maltosa se forma por dos moléculas de glucosa unidas por enlace α(1,4) con un grupo aldehído libre, por lo que puede actuar como reductor. Ambas presentaron un color negro en el tubo, pero no se llegó a formar el espejo de plata.
(Fornaguera&Gómez)
Las estructuras de estos disacáridos se presentan a continuación:

 
Ambas, lactosa y maltosa, dieron positivas las pruebas de Fehling y de Benedict al ser disacáridos y ya que todas las aldosas y cetosas dan positivas a estas dos pruebas. La lactosa está formada por una molécula de galactosa y una de glucosa, unidas entre sí por un enlace (β1 à 4). El carbono anomérico libre de la lactosa hace que sea un azúcar reductor.

El amidón es un polisacárido formado en un 20% de amilosa y el 80%  de amilopectina, ambas contituidas por unidades de α-D-glucosa. Todos los polisacáridos son hidrolizados en sus constituyentes monosacáridos por la acción de ácidos diluidos. Es de esperar que por la hidrolisis completa del almidón se obtenga D-glucosa. La hidrolisis del almidón sucede en varias etapas; primero se obtienen las dextrinas, luego la maltosa y por último la glucosa. Esta hidrólisis se puede mostrar de dos formas:
1.      Desaparición del color azul en la prueba de yodo-yoduro.
2.      Por la aparición de D-glucosa, azúcar reductor, detectada con los reactivos de Benedict o Fehling.

(Bolaños, Lutz & Herrera, 2003)



Los resultados negativos en las pruebas de Benedict y Fehling para el almidón se pudieron deber a que no se realizó la hidrólisis y por lo tanto no se obtuvo glucosa.



EXPERIMENTO 2. Extracción de ADN
La variedad llamada Musa acuminata o plátano tabasco, una especie comestible común, tiene más de 36 mil 500 genes repartidos en 11 cromosomas y están compuestos por 523 millones de pares de bases. (Barba 2012). El   ADN de este fruto se encuentra en  sus células. Para poder extraer el ADN es necesario romper las células mediante un proceso llamado lisis que es permitido por el detergente de la solución tampón. El detergente es capaz de disolver la membrana, con esto permite que los organelos y ADN se liberen.  El uso de sales dentro de la solución permite que  se formen iones y estos se unan al ADN y cambie sus propiedades químicas. La utilidad del alcohol etílico en este experimento consiste en precipitar solo el ADN, aunque éste presenta algunas impurezas.
(Mader 2007)

Un detergente es una solución capaz de disolver las membranas y así permitir que éstas se separen del resto de los componentes. Además este detergente es capaz de unir las proteínas que están junto al ADN. La sal de mesa tiene un catión que se une a la molécula de ADN y hace que cambie sus propiedades químicas, permitiendo que el ADN precipite en presencia de alcohol. El alcohol además disuelve los azúcares y proteínas.


EXPERIMENTO 3. Reconocimiento de lípidos

La solución de Sudán puede usarse para confirmar la presencia de triglicéridos, grasas neutras y colesterol. (Strasinger & Di Lorenzo). Dadas las condiciones del experimento, la prueba fue positiva dado que el aceite se coloreo de un anaranjado intenso. Es común usar método para comprobar la existencia de grasa fecal (esteatorrea), la tinción de heces con Sudán III es una prueba cualitativa, sencilla, rápida y muy económica para la detención de esteatorrea. (Díaz, Fernández, Paredes. 1997)
    
                Figura 6. Estructura de Sudán III




EXPERIMENTO 4. Reconocimiento de prótidos

a) Coagulación de proteínas
La estructura primaria de las proteínas se da a través de enlaces covalentes. Sin embargo, la estructura secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas son mantenidas a través de interacciones intermoleculares polares, no polares, puentes de hidrogeno.  La estructura es conservada debido a factores ambientas externos. Sin embargo, tratamientos físico-químicos pueden interrumpir estas interacciones dando como resultado la desnaturalización de las proteínas. (Garret, 2012)

La muestra de clara de huevo se desnaturalizó en presencia de calor, HCl y etanol. El 10% de la clara consiste en proteína, de la cual 54% consiste en ovoalbúmina. El aspecto de clara bajo los tres tratamientos cambió de un fluido viscoso transparente a un sólido blanco. Al desnaturalizarse las proteínas, estas perdieron su solubilidad y se agregaron en una masa sólida. (Garret, 2012)

La desnaturalización bajo los tres agentes desnaturalizantes confirmo la presencia de proteínas en la leche Alpura Clásica. La etiqueta nutricional del producto reporta un contenido de 7.8g de proteína por cada 250ml de leche. Los principales componentes proteicos en la leche consisten en Caseína y Lactoalbúmina. (Bylund, 2003)

De acuerdo con la evidencia experimental, el HCl concentrado fue el tratamiento con más poder de desnaturalización, mientras que el calentamiento el menor.

b) Reacción de Biuret
La reacción de  Biuret es un método general para la determinación de proteínas o péptidos. Se basa en la reacción del sulfato de cobre con compuestos que tengan dos o más enlaces peptídicos en un medio alcalino. Esta reacción produjo un complejo color violeta con la muestra de albumina, la cual consiste en una cadena polipetídica de 582 aminoácidos, en el caso de la bovina.  Esta reacción es negativos con dipéptidos y aminoácidos. (Quesada, 2007; Garrido et al, 2006)


c) Prueba para Xantoproteinas
La reacción xantoproteica es una prueba de tipo cualitativa que indica la presencia de proteínas La clara de huevo es una solución básica que capta iones H+ del  HNO3, lo cual hace que el pH inicial de la clara de huevo cambie y se desnaturalicen las proteínas de dicha solución.
La reacción es debida a la nitración del anillo bencénico con el ácido nítrico concentrado, para dar productos de color amarillo, que se tornan anaranjados al añadir álcali, debido a la formación de sales. En las condiciones del experimento (Vegar, 2005)


Figura 7. Esquema de la reacción xantoproteica.



Cuestionario


EXPERIEMENTO 2. Extracción de ADN


1.      ¿Cuál es la función del detergente en el experimento? Explique y esquematice la acción.
El detergente provoca una lisis celular por ser una molécula anfipática que rompe la membrana al intercalarse dentro de las bicapas fosfolipídicas y solubilizan lípidos y proteinas. La parte hidrófoba de una molécula de detergente es atraída hacia cadenas hidrocarbonadas y luego se entremezcla con facilidad con ellas; la parte hidrófila es atraída fuertemente hacia el agua.
En cuanto la concentración aumenta, las moléculas forman micelas, fragmentos conglomerados en los que las partes hidrófilas de las moléculas se orientan hacia el exterior y las partes hidrófobas se agrupan en el centro.

Figura 8. Molécula de jabón utilizado en el experimento. Color amarillo representa la parte hidrófoba y el reto es hidrófila.
                               Fuente. Hervey Lodish. Biología celular y molecular.  

Figura 9. Muestra de la bicapa fosfolipídica de las células.
Fuente. Neil A. Campbell (2007). Biología.


2.      ¿Cuál es la función química del cloruro de sodio en el experimento?
Sirve como factor desnaturalizante del ADN, el cual provoca un aumento de la fuerza iónica del medio, también provoca que se presente un medio hipotónico de los grupos iónicos superficiales del ADN ya que compiten por el agua, por lo tanto rompe los puentes de hidrogeno o interacciones electrostáticas que unen a la molécula del ADN de modo que este se fracciona, es decir, la molécula se desnaturaliza.
(Lodish 2006)

3.      ¿Cuál es la función del alcohol en el experimento?
Disolver carbohidratos y proteínas, además de permitir que ADN se precipite y se mas fácil observar los filamentos blanquecinos.

4.      Al finalizar la experiencia se obtiene un mucus blanco y fibroso que sería el ADN. ¿Es posible que la molécula de ADN se visualice a simple vista? ¿Por qué? ¿Y qué creen que contiene "el ADN" obtenido en la experiencia?
Solo se pueden visualizar pequeños filamentos blancos los cuales no son ADN puro, sino una mezcla de fragmentos ADN con ARN.


EXPERIMENTO 3. Reconocimiento de lípidos

1.      ¿Por qué en la saponificación la glicerina aparece en la fase acuosa?

Al saponificarse un aceite en presencia de hidróxido de sodio, se descompone en glicerina (alcohol) y una parte semisólida (ácidos grasos). La glicerina no es soluble en grasas, es por ello que permanece en estado líquido.



2.      ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?
La lipasa pancreática  (triacilglicerol lipasa) cataliza la hidrolisis de los triacilgliceroles en las posiciones 1 y 3. La actividad enzimática de la lipasa pancreática aumenta en gran medida cuando ésta forma un complejo con la colipasa pancreática, una proteína que forma un complejo 1:1 con la lipasa, en presencia de micelas mixtas fosfatidilcolina y sales biliares. Éste complejo ayuda en la absorción de la enzima para emulsionar gotas de aceite, así como para estabilizarla en su conformación activa. (Voet, 2006)

3.      Indica lo que ocurre con la mezcla aceite-Sudán III y explica
La tinción de aceites o grasas con Sudan III es una prueba cualitativa para la determinación de componentes grasos. Los triglicéridos y las grasas neutras se tiñen de rojo anaranjado en presencia del colorante. (Strasinger & Di Lorenzo, 2010). En el experimento el compuesto de Sudan Coloreo al aceite de un color rojizo lo cual indica que existe la presencia de compuesto grasos.


EXPERIMENTO 4. Reconocimiento de prótidos
1.      ¿Cómo se manifiesta la desnaturalización de las proteínas?
Por pérdida de solubilidad, es decir, precipitación y agregación.

2.      ¿Cuál de los tres agentes utilizados tiene mayor poder de desnaturalización?
El HCl

3.      ¿Cómo podríamos saber que una sustancia desconocida es una proteína?
Utilizando la prueba de Biuret

4.      ¿Qué coloración da la reacción del Biuret?
Morado

5.      ¿Una proteína coagulada podría dar la reacción del Biuret?
Si

6.      Si se realiza la reacción del Biuret sobre un aminoácido como la Glicina ¿es positiva o negativa? ¿Por qué?
No, debido a que la reacción de Biuret forma un complejo entre el Cobre 2+ y las parejas de electrones de los átomos de nitrógeno en los enlaces peptídicos, es decir, no funcionaría porque la glicina no contiene dicho enlace.



Conclusión
Por medio de tres pruebas, de Tollens, Fehling y Benedict; se logró clasificar diversos carbohidratos, principalmente azúcares, como reductores o no reductores. También se logró extraer DNA de plátano por medio de una solución de lisis y etanol.

Se demostró la presencia de proteínas en la lecha Alpura Clásica y la clara de huevo por medio de los  agentes desnaturalizantes: HCl, etanol y calor. El HCl demostró ser el agente desnaturalizante más fuerte. Se demostró la efectividad de la reacción de Biuret en una muestra de almidón. Se generaron residuos de clara de huevo, leche con los reactivos mencionados anteriormente, y solución de almidón con Biuret.


Bibliografía

Bailey, P. & Bailey, C. (1998) Química orgánica: conceptos y aplicaciones. Pearson Educación.

Barba, A. (2012) Descifran el ADN completo del plátano. El universal. México.

Bolaños, N., Lutz, G. & Herrera, C. (2003) Química de Alimentos: Manual de laboratorio. Editorial Universidad de Costa Rica.

Bylund, M. (2003) Manual de Industrias Lácteas. Editorial Mundi-Prensa. Recuperado el 7 de abril de 2013 de http://books.google.com.mx/books?id=xcaN14spLCcC&pg=PA23&dq=proteinas+de+la+leche&hl=es&sa=X&ei=jJ1hUYLmKqOY2QXt5oDgCA&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=proteinas%20de%20la%20leche&f=false.

Clásica Pasteurizada. (2011) Alpura. Recuperado el 7 de abril de 2013 de http://www.alpura.com/productos/leches/pasteurizadas/leche-clasica

Campbell, N. (2007) Biología. Madrid: Médica panamericana.

Díaz, J. Fernández, T. Paredes, F. (1997). Aspectos básicos de bioquímica clínica.  Ed. Díaz de Santos. Madrid, España. Recuperado el 8 de abril de 2013, de: http://books.google.com.mx/books?id=Y1Qm0nRmAtsC&pg=PA234&dq=tincion+de+l%C3%ADpidos+sudan+iii&hl=es-419&sa=X&ei=wWNlUbmvH6jk4APyq4HICw&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=tincion%20de%20l%C3%ADpidos%20sudan%20iii&f=false

Facultad de química, UNAM. (s.f.) Carbohidratos. UNAM, México

Fornaguera, J. & Gómez, G. (s.f.) Bioquímica: la Ciencia de la Vida. EUNED

Garrett, R. Grisham, C. (2012) Biochemistry. Cengage Learning. Recuperado el 7 de abril de 2013 de http://books.google.com.mx/books?id=IiEr5FbGdiIC&pg=PA168&dq=denaturation+of+proteins+biochemistry&hl=es&sa=X&ei=-pFhUbriBYXz2QXo0IDAAQ&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=denaturation%20of%20proteins%20biochemistry&f=false

Garrido, A., Teijón, J.,  Blanco, D., Villaverde, C., Mendoza, C., Ramírez, J. (2006) Fundamentos de Bioquímica Estructural. (2º ed) Editorial Tébar. Madrid, España. Recuperado el 7 de abril de 2013 de http://books.google.com.mx/books?id=avt8LFmp8q4C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Lodish, H. (2006) Biología celular y molecular. Buenos Aires: Médica Panamericana.

Mader, S. (2007) Bilogía. 9na edición. Mc Graw Hill. China.

Quesada, S. (2007) Manual de experimentos de laboratorio de bioquímica. EUNED. San José, Costa Rica. Recuperado el 7de abril de 2013 de http://books.google.com.mx/books?id=8SAtkthrFEkC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

Strasinger, Susan & Di Lorenzo, Marjorie. (2010) Análisis de orina y de líquidos corporales.  5ª Edición. Panamericana. España.

Thornton, R. & Neilson, R. (1998) Química orgánica, 5ED. Pearson Educación. Massachusetts, E.U.A.

Vejar, E. (2005) Prácticas de Bioquímica descriptiva. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora. Recuperado el 9 de abril de 2013. De: http://books.google.com.mx/books?id=xv8LNjwigGQC&pg=PA168&dq=reaccion+xantoproteica&hl=es-419&sa=X&ei=B6pkUaapC-HM2QXcmYDwBw&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=reaccion%20xantoproteica&f=false

Voet, Donald. (2006) Bioquímica. 3ª Edición. Panamericana. Uruguay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario